En un mundo cada vez más conectado, el fraude en internet se ha convertido en una de las principales amenazas digitales. Uno de los métodos más comunes y peligrosos es el phishing, una técnica de engaño que los ciberdelincuentes utilizan para robar tu información personal, bancaria o incluso tus contraseñas.
Pero, ¿qué es exactamente el phishing y cómo puedes protegerte? En esta guía te lo explicamos de forma clara y sencilla, con consejos prácticos que puedes aplicar desde hoy.
El phishing (que se pronuncia "fishing", como “pescar” en inglés) es una técnica de fraude digital donde los delincuentes se hacen pasar por empresas, bancos, instituciones o plataformas conocidas para engañarte y hacer que compartas datos confidenciales.
Estos ataques suelen llegar por:
El objetivo es que ingreses tu usuario, contraseña, número de tarjeta o incluso tu código de verificación, para después robarte dinero o secuestrar tus cuentas.
Estos son algunos signos comunes que te deben poner en alerta:
Ejemplo: “Tu cuenta será bloqueada”, “Confirma tu información AHORA”, “Detectamos un acceso sospechoso”.
Muchos fraudes están mal escritos o con traducciones forzadas.
Aunque aparenten ser de instituciones oficiales, revisa bien el correo del remitente. Ejemplo: banamex@secure-servicio.com (no es oficial).
Antes de hacer clic, coloca el cursor sobre el enlace (sin dar clic). Si te lleva a una dirección rara o con errores (como bbancomer.com.mx o micuenta-inicio.com), es falso.
Ningún banco o empresa legítima te pedirá tu contraseña, NIP o token por correo o mensaje.
Aquí algunos consejos clave para protegerte:
✅ Verifica la fuente
Si recibes un mensaje sospechoso, no respondas ni des clic. Entra directamente al sitio oficial de la empresa o llama por teléfono.
✅ Activa la autenticación en dos pasos
Casi todos los bancos y plataformas como Gmail, Facebook o Instagram ofrecen la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
✅ Usa contraseñas seguras y distintas
Evita usar la misma contraseña para todo. Considera usar un gestor de contraseñas como LastPass, 1Password o Bitwarden.
✅ Actualiza tu antivirus y navegador
Muchos antivirus detectan sitios de phishing y los bloquean. Mantener tu software actualizado es clave.
✅ No descargues archivos de remitentes desconocidos
Pueden contener malware o enlaces maliciosos.
✅ Reporta el intento de fraude
Si recibes un correo o mensaje sospechoso, repórtalo al banco o servicio correspondiente. En México también puedes hacerlo en condusef.gob.mx.
Imagina recibir un mensaje que dice:
“Estimado cliente BBVA: detectamos un acceso inusual a tu cuenta. Ingresa en el siguiente enlace para verificar tu identidad: www.bbva-verifica.mx”
Este es un intento clásico de phishing. El enlace parece legítimo, pero no pertenece al sitio oficial (bbva.mx). Si entras y pones tus datos, serán robados al instante.
El phishing es una amenaza real, pero con información y precaución puedes evitar caer en sus trampas. Recuerda:
🔐 Nunca compartas tus contraseñas
🕵️♀️ Revisa bien remitentes y enlaces
📞 Confirma siempre desde medios oficiales
Inversiones
Invierte Seguro en México 2025 Opciones de Bajo Riesgo Jul 12, 2025Finanzas personales
Consejos para Cuidar tus Finanzas Personales en el 2025 Jul 12, 2025Tarjetas y banca
¿Cómo usar una tarjeta de crédito sin endeudarte? Jul 22, 2025Tecnología
Cómo evitar el fraude en internet y proteger tu información Jul 22, 2025